INTRODUCCIÓN AL CAMPBELLOCKING
(este es un primer pequeño vistazo general al Campbellocking, se recomienda investigación y estudio extra)
______________________
BIENVENIDA e INTRODUCCIÓN
Te doy la bienvenida una vez más a estos momentos que compartimos para bailar, pero en este caso más que nada para pensar y analizar el contenido de cada encuentro.
Para comenzar vamos a dejar en claro que cualquier persona puede bailar y no es una actividad excluyente para quien quiera y tenga las condiciones suficientes para hacerlas. Luego de esto vamos a recordar que lo que importa es el proceso y en este momento ya pueden pensar en la frase “¿Quién me quita lo bailado?”. Esto también hace referencia a la paciencia que se puede tener al momento que la ansiedad aparece con su deseo de tener acá, y ya mismo, el resultado sin dejar “que se desarrolle la entrada”.
¿Qué es UNA ENTRADA?
En pocas palabras, es ese momento en el que decidimos comenzar a bailar, desarrollar nuestro baile y dejar de bailar.
“No estoy bailando, bailo y bailé”
Dejando en claro esto, vamos a hablar de uno de los objetivos de la clase: improvisar.
Utilizaremos el concepto “ENTRADA” o “UNA ENTRADA” como el momento en donde vamos a poder desarrollar las actividades necesarias para improvisar.
La improvisación enfocada en el término Freestyle, a mi entender, es parte fundamental para bailar Locking ya que por lo que he estudiado, Don «Campbellock» Campbell (8 de Enero, 1951 – 30 de Marzo, 2020) QEPD, creador del Locking, improvisaba sin saber que estaba creando una forma de arte que después iba a ser adoptada mundialmente. También vamos a hablar un poco sobre la historia de Don Campbell y el Locking.
Gracias siempre por volver al aula, gracias por seguir eligiendo bailar.
______________________
CONTEXTO
Al improvisar, podemos generar movimientos que nos lleven a bailar de una cierta manera. Al tener el control de la forma que elegimos bailar, podemos utilizar herramientas para enfocarnos en el Locking.
En el proceso de aprendizaje recomiendo estudiar lo que denomino “los 4 Títulos”, una metodología que nos permite relajar y controlar nuestras partes del cuerpo.
Repasemos estos títulos antes de continuar:
- Disponibilidad Corporal
- Si mi herramienta de trabajo es el cuerpo, ¿qué movimientos puedo generar?
- ¿Con qué partes de este cuerpo se generan estos movimientos?
- Cualidades de Movimiento
- Si uno esos movimientos y los controlo, ¿qué características pueden tener los movimientos si los repito de cierta forma?
- Fundamentos del Locking
- ¿Cuáles son los cimientos que debo respetar para que siga siendo ésta forma de arte?
- Movimientos Fundamentales
- Ya con los fundamentos adquiridos, añadir los 8 movimientos fundamentales del Locking.
Ese es el proceso que vamos a seguir practicando mas allá de la técnica correspondiente a cada movimiento o “paso”.
Hablemos de mas objetivos por favor, acá va la lista que propongo:
- Disfrutar del proceso
- Buscar un estilo propio
- Foco en el Freestyle
- Tener conocimientos básicos teórico/prácticos del Locking
- Concientización de la cultura
- Bailar en una Cypher desarrollando el Locking
- Crear, proponer e innovar desde el movimiento en un espacio determinado
- Entrenamiento autónomo
- Conceptos varios: Miedo, vergüenza, momento presente y otros.
Recuerda tener donde anotar todo lo que quieras, ya sea referido a las clases, al Locking, tus pensamientos en la entrada y demás.
______________________
DESARROLLO
Es importante que, antes de comenzar con la teoría, podamos dedicarle el tiempo necesario a prestarle atención a los siguientes videos del canal de YouTube @LockurasEnVivo:
- Moncell Durden en español. Vocabulario y definición. Street Dance:
https://www.youtube.com/watch?v=Ya1IGoDJwDI&feature=youtu.be
- Moncell Durden en español. Su visión de la danza y la cultura:
https://www.youtube.com/watch?v=Usr2mTQxoY4&feature=youtu.be
DON “CAMPBELLOCK” CAMPBELL
QUE EN PAZ DESCANSE
Es muy interesante asociar su apodo a lo que nos dejó como comunidad. Desde el punto de vista de regalo o gracia, “Don” se refiere al verbo dar. Eso significa que podemos agradecerle a Don por darnos esta hermosa danza.
PH: @Priska42
¿Quién fue?
Donald Odel Campbell (1951-2020).
Eligió estudiar en la Escuela Técnica de Comercio de Los Ángeles, como una universidad donde podía estudiar comercio y mejorar sus habilidades. Conoce el baile y comienza a destacar en la escena.
¿Qué hizo?
Destacaba en la pista de los boliches (clubes), creó el estilo “Cambpellock”, formó parte del programa de tv llamado “Soul Train”, y también hicieron giras por Estados Unidos bajo la misma marca. Hizo un tema, “Campbell Lock”. Creó el grupo The Campbellockers/The Campbell Lock Dancers/The Lockers y también, inspiró a montones de generaciones de bailarines, entre otros proyectos concretados.
TAREA: ¿Cómo se llamaban los integrantes de «The Lockers»?
¿Dónde lo hizo?
Los Angeles, California. Ahí fue el lugar donde desarrolló su arte. Creó el Locking en LA TRADE TECHNICAL COLLEGE. Lo desarrollaba en las competencias de distintos boliches de Los Ángeles.
¿Cuándo lo hizo?
Nació a principios de los años 50, creó el Locking a sus 19 y aun sigue haciendo historia.
¿Por qué lo hizo?
Entiendo que solo estaba viviendo el momento y pasó lo que pasó. Freestyle.
¿Para qué lo hizo?
Para expresarse, capaz que para hacer algún tipo de descarga mental, física y espiritual.
¿Cómo lo hizo?
Él estaba tratando de hacer un baile llamado “The Robot”, “The Robot Shuffle” y terminó creando algo propio. Claramente es influenciado por su entorno, tal y como cada uno de quienes hacemos arte en esta comunidad.
TAREA: ¿Qué te llama la atención al investigar la web https://campbellock.dance?
______________________
CONCLUSIÓN
Acá tenemos varias herramientas y conocimientos que con la repetición vamos a ir adquiriendo. El proceso sigue en clase y solo hay que querer seguir bailando, estudiando poniendo en práctica el conocimiento.
Revisa y completa este material.
Me re cebo
GRACIAS
______________________
AGRADECIMIENTOS
Videos de Moncel gracias a Magui Ruiz y a su Canal @LockurasEnVivo
https://www.youtube.com/@LockurasEnVivo
NOTA: Hay grandes referentes con quienes podes tomar clases prácticas, me gustaría también que podamos compartir unas entradas.